Académicos

Rodrigo Martínez Baracs

Categoría: De número
Silla: XXXIII
Estatus actual: Activo
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Fecha de nacimiento: 8 de octubre de 1954
Fecha de elección: 28 de febrero de 2019
Lectura de ingreso: 25 de febrero de 2020 

Nació en la Ciudad de México el viernes 8 de octubre de 1954. Es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autonoma de México, maestro en Historia por la UAM Iztapalapa y doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH. Profesor-investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, presidente de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia y de la Academia Mexicana de la Lengua. Se ha dedicado principalmente al periodo novohispano y a la historiografía lingüística, bibliográfica y literaria de México.

Entre sus libros pueden mencionarse: La vida michoacana en el siglo XVI, con Lydia Espinosa Morales, México, INAH, 1999. – La secuencia tlaxcalteca. Orígenes del culto a Nuestra Señora de Ocotlán, México, INAH, 2000. – Convivencia y utopía. El gobierno indio y español de la "ciudad de Mechuacan", México, FCE, INAH, 2005. – Caminos cruzados. Fray Maturino Gilberti en Perivan, Zamora, El Colegio de Michoacán, INAH, 2005. – La perdida Relación de la Nueva España y su conquista de Juan Cano, México, INAH, 2006. – La biblioteca de mi padre, México, Conaculta, 2010. – El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo, México, Conaculta, FCE, 2014. – El conocimiento de Hernando Cortés, México, Academia Mexicana de la Historia, 2021.

Entre sus ediciones pueden mencionarse: Michoacán en el último libro de gobierno de don Antonio de Mendoza, México, Yeuetlatolli, 1998. – Alonso de Zuazo, Cartas y memorias, México, Conaculta, 2000. – Octavio Paz y José Luis Martínez, Al calor de la amistad. Correspondencia, México, FCE, 2014. – Joaquín García Icazbalceta. Número especial de la revista Biblioteca de México, 143, septiembre-octubre de 2014. – De la A a la Z. El conocimiento de las lenguas de México, con Salvador Rueda Smithers, México, INAH, 2015. – Entre sabios. Joaquín García Icazbalceta y Henry Harrisse. Epistolario, Edición bilingüe anotada, con Emma Rivas Mata, México, INAH, 2016. – Alfonso Reyes y José Luis Martínez, Una amistad literaria. Correspondencia, con María Guadalupe Ramírez Delira, México, FCE, 2018. – Las lenguas de México. Diálogos historiográficos, con Bárbara Cifuentes, México, Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, UNAM, 2018. – A 450 años de fray Bartolomé de las Casas, con Andrés Lira González, México, Academia Mexicana de la Historia, 2019. – Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados, con Clementina Battcock y Salvador Rueda Smithers, México, INAH, 2019. 

Sus artículos, reseñas y presentaciones se pueden ver en el sitio academia.edu de internet.

Correspondientes

Nacionales

Guanajuato, Guanajuato
Calkiní, Campeche
Tijuana, Baja California
La Paz, Baja California Sur
Culiacán, Sinaloa
Toluca, Estado de México
Mexicali, Baja California
Zacatecas, Zacatecas
Xalapa, Veracruz
Guadalajara, Jalisco
Oaxaca, Oaxaca
Xalapa, Veracruz
Mérida, Yucatán
Veracruz, Veracruz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chetumal, Quintana Roo
Pachuca, Hidalgo
Colima, Colima
Hermosillo, Sonora
Mérida, Yucatán
Torreón, Coahuila
Hermosillo, Sonora

En el extranjero

Madrid, España
Bogotá, Colombia
San Diego, California
Cambridge, Massachusetts
Seattle, Washington, EE. UU.
Madrid, España
Madrid, España
Madrid, España
La Habana, Cuba
San Juan, Puerto Rico
Amberes, Bélgica
San Marcos, Texas
Managua, Nicaragua
Montevideo, Uruguay

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua