Consultas

Consultas frecuentes

Aquí recopilamos para ti las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que hemos recibido.


Casos y declinaciones


¿Se puede hablar de la existencia de casos en la lengua castellana, considerando que los pronombres personales, por ejemplo, la 1a persona del singular provienen del nominativo, dativo y acusativo latinos: EGO > yo, MIHI > mi, ME > me?

Ver detalle

Castellano, español, mexicano


Sobre las voces castellanoespañolmexicano.
Ver detalle

Castrar


¿Castrar puede utilizarse como sinónimo de molestar?
Ver detalle

Catrina


¿De dónde viene la tradición de decirle catrina a la muerte en México?
Ver detalle

Cempasúchil


¿Cómo se scribe correctamente cempasúchil?
Ver detalle

Cháchara


¿De dónde viene la palabra cháchara?
Ver detalle

Chairo


¿Cuál es el origen de la palabra chairo?
Ver detalle

Champurrado


¿Cuál es el origen de la palabra champurrado?
Ver detalle

Champurrado


¿Cuál es el origen de la palabra champurrado?
Ver detalle

Chavorruco


¿Qué significa chavorruco?
Ver detalle

Checar o chequear


¿Qué forma es correcta checar o chequear?

Ver detalle

Checar o chequear


¿Qué forma es correcta checar o chequear?

Ver detalle

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2025 Academia Mexicana de la Lengua