No hay una abreviatura expresa para la voz inmediato. Los adjetivos rara vez se abrevian. No obstante, es posible crearla siguiendo las reglas de formación de nuestra lengua.
En español, los procedimientos básicos de formación son:
a) Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales de la palabra abreviada. La forma obtenida siempre debe terminar en consonante, por ejemplo, art. por artículo. En el caso de inmediato, la abreviatura sería: inm.
b) Por contracción, conservando sólo las letras más representativas. En las abreviaturas así formadas, figuran siempre la letra inicial y normalmente también la letra o sílaba final e incluyen a menudo una o varias letras interiores, por ejemplo, dpto. o depto. por departamento. Para el adjetivo inmediato, resultaría: inmto.
Cabe señalar que las abreviaturas deben ser suficientemente claras, para que pueda identificarse sin dificultad la palabra a la que hacen referencia. En el caso de las abreviaturas no generalizadas o recientemente creadas, como es el caso de la voz por la que nos consulta, es necesario darle a conocer al interlocutor la palabra y la abreviatura correspondiente.
Mayúsculas en un título profesional