¿En qué contextos se acentúa la palabra solo?

La Academia Mexicana de la Lengua (AML) recomienda que se acentúe sólo cuando funciona como adverbio, para distinguirlo de su función adjetiva: Me dijo que le costó tan sólo diez pesos vs. Me dejó solo, con diez pesos.

Esta postura no contradice lo indicado por la Ortografía de la lengua española, elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa, 2010), ya que el apartado concerniente a la acentuación de estas formas afirma que “ahora se podrá prescindir de la tilde”. Esto implica que el uso del acento diacrítico tiene un carácter potestativo, y su empleo queda a juicio del hablante.

La AML considera que el empleo del acento diacrítico en sólo es útil como una estrategia didáctica que permite a los profesores y a los estudiantes distinguir categorías gramaticales y, sobre todo, que permite establecer relaciones entre palabras, a nivel sintáctico y semántico. También considera que resulta conveniente para lograr la claridad de los textos.

Si se opta por emplear el acento diacrítico en este caso, se recomienda que su uso sea consistente y sistemático; es decir, siempre que aparezca el adverbio sólo, llevará acento, exista o no una interpretación ambigua.

Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Aguacate


¿Es correcto escribir aguacate?
Ver más

Meses y días en títulos


Cuando se escribe el mes o el día en un título o encabezado, ¿va con mayúscula?, por ejemplo en el título Clases de computación en Junio / junio.
Ver más

Pronunciación de la 'b' y la 'v'


¿Hay diferencia entre la pronunciación de la b y la v?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua