¿Se dice chistecín o chistín?

Las palabras derivadas chistecín chistín se consideran bien formadas, puesto que siguen las pautas de derivación morfológica del español. En la lengua, es frecuente que dos palabras derivadas de una misma raíz y con un mismo afijo, en especial cuando son polisémicos, como la terminación de diminutivo, obtengan significados distintos, como ocurre en el par chistecín chistín, pues en chistecín se interpreta fácilmente el diminutivo de chiste, mientras que chistín puede referir a la persona que actúa de manera simple o burlona, donde no está presente el significado ‘chiste pequeño’. Es muy común que palabras derivadas de diminutivos, e incluso de aumentativos, terminen lexicándose y pierdan por completo el sentido de ‘menor’ o ‘mayor tamaño’, como en son vainilla (de vaina), pastilla (de pasta), cinturón (de cintura), balazo (de bala), etc.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Mayúsculas en apellidos y nombres de ciudades compuestos.


En los apellidos que llevan preposiciones y artículos como Antonio la Orden o Martínez de la Guerra, ¿el artículo y la preposición se escriben con mayúsculas?, ¿funciona igual para los nombres de ciudades como La Paz?
Ver más

Paradigma


¿Cuál es el significado de paradigma?
Ver más

Sangría


¿Cuáles son las reglas para el uso correcto de la sangría?

Ver más

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2022 Academia Mexicana de la Lengua