¿De dónde proviene la palabra cuche para referirse a un cerdo?

Algunos diccionarios registran cuche ‘cerdo’ como una voz de origen quechua, entre ellos, el Diccionario para juristas, de Juan Palomar de Miguel (México, Mayo Ediciones, 1981) y el Diccionario de mejicanismos, razonado, comprobado con citas de autoridades; comparado con el de americanismos y con los vocabularios provinciales de los más distinguidos diccionaristas hispanoamericanos, de Francisco J. Santamaría (2a. ed. México, Porrúa, 1974). 

Sin embargo, en su Vocabulario de mexicanismos, comprobado con ejemplos y comparado con los de otros países hispano-americanos (México, Tipografía y Litografía "La Europea", 1899)Joaquín García Icazbalceta señala lo siguiente sobrecuchi o cochi:

(…) Oigamos a Garcilaso: A los puercos llaman los indios cuchi, y han introducido esta palabra en su lenguaje para decir puerco, porque oyeron decir a los españoles coche, coche, cuando les hablaban.” La cita es de la Primera Parte de los Comentarios Reales, lib. IX, cap. 19. Markham cree también que es palabra quichua: “Pig. Cuchi” y lo mismo Rodríguez (p. 109), sin duda porque no recordaron el pasaje de Garcilaso, que es terminante. De igual manera vemos que en Oajaca llaman al puerco cuchi, y en Michoacán cuche. Imposible es que la palabra quichua corriera tanto. No se trata, pues, de un provincialismo, sino de una simple abreviación de cochino, que se usaba y usa como vocativo para llamarle o estimularle, y que por haberla oído de los españoles creyeron los indios en varias partes que aquel era el nombre de un animal para ellos desconocido. 

De igual forma, Miguel Figueroa Saavedra en su artículo La nominación náhuatl de cerdo: un caso de no innovación léxica en la asimilación lingüística y cultural de nuevas realidades (en Estudios De Cultura Náhuatl, 39(039), 2010; disponible en línea: https://t.ly/uqw9A), menciona que cocho es un castellanismo arcaico y local en España que se volvió un americanismo y que adoptó distintas formas: coche en Guatemala, cuche en El Salvador, cocho en Nicaragua, cuchi en Chile y coche o cuchi en México.

De acuerdo con lo anterior, el término cuche (y sus variantes) es un americanismo que viene del castellanismo de origen onomatopéyico coche/cochoque se introdujo al español de América por medio de las lenguas indígenas. 

Por último, de acuerdo con el Diccionario del Español de México, de El Colegio de México (2024; en línea: https://dem.colmex.mx),la forma cuche se usa en Tabasco, Veracruz y Oaxaca. Y de acuerdo con el Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Lima: Santillana, 2010), cuchi se registra en Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina; cocho en Honduras; coche en Guatemala; y cuche en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Memorando


¿Qué significa la voz memorándum?
Ver más

Quinceañera


¿Cómo se le dice a la fiesta: quince años o quinceañera?
Ver más

internet o Internet


¿Se escribe internet o Internet?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua