Posiblemente, la locución por la que nos consulta sea resultado de un calco del inglés indian file. De acuerdo con el Oxford English Dictionary, ésta es otra froma para referirse a single file, es decir, a hacer una sola línea. La misma fuente consigna que el registro más antiguo en inglés data de 1758: They march’d in indian file (Essex Institute History Collection, 1881, vol. XVIII. p. 179 en Oxford English Dictionary, 2025; https://www.oed.com/dictionary/indian-file_n?tl=true).
Este registro aparece en el diario de Caleb Rea, un explorador que formó parte de la expedición a Ticonderoga en 1758, la cual se llevó a cabo en el margen de las batallas franco-indias que formaron parte de la Guerra de Siete Años en Estados Unidos (William M. Fowler Jr., Empires at War. The french and indian war and the struggle for North-America, 1754-1763, Walker & Company, 2005, p. 1-2). La expresión podría provenir de las formaciones que hacían los indios norteamericanos como estrategia de combate.
En 1926, el periódico The Coloma Courier de Michigan describe que los indios se formaban en una sola línea para seguir exactamente los pasos de la persona de enfrente y borrar con cuidado sus huellas. Con esta técnica podían no sólo ocultar su número, sino su paradero, especialmente en una guerra (volumen 32, número 3, 26 de marzo de 1926).
El caso más antiguo en español que puede documentarse en línea es una traducción de 1799 del libro El viajero universal o noticia del Mundo Antiguo y Nuevo, de Joseph de Laporte, que se escribió originalmente en francés: “Vinieron entonces los demás salvages á mi choza uno por uno, lo que se llama fila india, danzando y cantando canciones de guerra” (Madrid: Imprenta de Villalpando, p. 59). La locución se integró al español con el mismo significado. El primer registro de fila india en un diccionario pertenece a la decimosexta edición del Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (Madrid: Espasa-Calpe, 1939). El primer ejemplo de uso en corpus data de 1931: Y en fila india Valdivia Campsa y el criado se trasladaron al salón de baño contiguo [Jardiel Poncela, Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?, España, CORDE].
Hasta ahora, la Real Academia Española define fila india como una ‘serie de personas o cosas colocadas en línea’ y el Diccionario del español de México como ‘la formada por personas que van una detrás de otra’: Entraron a clase en fila india (El Colegio de México, https://dem.colmex.mx/ver/fila; 2025).
Procedimiento para agregar palabras al diccionario