¿Por qué en cietos contextos los vendedores se refieren a sus clientes como güero?

El Diccionario de mexicanismos, de la Academia Mexicana de la Lengua (México: Siglo XXI Editores, 2010), señala que la voz güero, a se emplea como ‘apelativo para dirigirse a un cliente’: ¡Pásele, güera, a ver qué se le ofrece! Se trata de una expresión propia del español mexicano que, en contextos en los que el emisor quiere dirigirse con cortesía al oyente, con frecuencia en situaciones mercantiles, funciona como estrategia para influir en el posible comprador o cliente y la venta se concrete. Esto quizá se deba a que desde el periodo novohispano la clase dominante ha sido la de los blancos –los compradores– y la clase pobre –dedicada al comercio–, los indígenas. De esta situación, se asocia al poder adquisitivo y jerárquico del comprador el rasgo físico de ser blanco o güero: el que puede comprar es el güerito. Cabe señalar que actualmente, la palabra ha perdido su sentido referencial, pues se usa incluso cuando el comprador no es güero, pero sirve para marcar un estatus o una jerarquía.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Grito de Independencia o grito de Independencia


¿Se escribe con mayúscula o minúscula la voz grito en frases como grito de independencia, Grito de Independencia o grito de Independencia, dar el grito, dar el Grito?
Ver más

No mames


¿La expresión no mames es un mexicanismo?
Ver más

Arroba


Uso de la letra x o del símbolo @ como marca de género gramatical de los sustantivos.
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua