Ambas formas son correctas. Los números ordinales se pueden escribir con arábigos como con romanos. Si se emplean los números arábigos es necesario incluir después de la cifra un punto y una terminación volada: a, o, er, que corresponde al número abreviado: 1.o por primero, 1.a por primera, 1.er por primer.
Cabe señalar que los números ordinales, por lo general, se escriben con letra: Vivo en el quinto piso; Acaba de terminar su tercera novela; Ese personaje aparece por primera vez en el capítulo segundo.
A continuación se ofrece un inventario de las formas arábigas y romanas que corresponden a los números ordinales:
ARÁBIGO |
ROMANO |
NUMERAL ORDINAL |
1.º (1.er), 1.ª |
I |
primero (apocopadoprimer),femeninoprimera |
2.º, 2.ª |
II |
segundo,femeninosegunda |
9.º, 9.ª |
IX |
noveno,femeninonovena (hoy raro nono, -na) |
10.º, 10.ª |
X |
décimo,femeninodécima |
11.º, 11.ª |
XI |
undécimo,femeninoundécima (también, modernamente,decimoprimeroo décimo primero;apocopadodecimoprimer odécimo primer;femeninodecimoprimerao décima primera) |
12.º, 12.ª |
XII |
duodécimo,femeninoduodécima (también, modernamente,decimosegundoo décimo segundo,femeninodecimosegundao décima segunda) |
13.º (13.er), 13.ª |
XIII |