¿Se escriben con mayúscula o minúscula los periodos geológicos en que se divide la prehistoria, por ejemplo, cámbrico o Cámbrico, paleozoico o Paleozoico?

Se escriben con mayúscula inicial tanto las denominaciones de los periodos en que se dividen la prehistoria y la historia: el Paleolítico, el Neolítico, la Edad de Piedra, la Edad de los Metales, la Antigüedad, el Preclásico, el Clásico, el Posclásico, el Medievo, la Alta Edad Media, el Renacimiento, la Edad Moderna, la Edad Contemporánea, la Colonia, el Virreinato, la República, la República Restaurada, el Imperio, etc., como los nombres de las divisiones geocronológicas que dividen el tiempo desde un punto de vista geológico y paleontológico, como los eones, los periodos, las eras y las épocas: el Criptozoico, el Fanerozoico, el Mesozoico, el Paleozoico, el Cenozoico, el Precámbrico, el Cuaternario, el Terciario, el Jurásico, el Pérmico, el Carbonífero, el Cámbrico, el Pleistoceno, el Mioceno, etc., de acuerdo con lo que señala la Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua (Madrid: Espasa Libros, 2010: §§4.2.4.10.3  y 4.2.4.10.4).

Cuando aparece un adjetivo pospuesto a estas divisiones geocronológicas, éste se escribe en minúsculas: el Paleozoico superior, el Jurásico superior, el Pleistoceno medio, el Cretácico inferior, el Cenozoico inferior, el Mesozoico bajo, el Carbonífero temprano, el Cámbrico tardío.

Finalmente, cuando a estas divisiones les antecede el sustantivo genérico eón, era, periodo o época se recomienda escribir con minúscula inicial ambos elementos: los eónes criptozoico y fanerozoico, la era cenozoica, la era cuaternaria, el periodo carbonífero, los periodo paleozoico y mesozoico, la época cuaternaria, la época cámbrica, por mencionar algunos ejemplos.

 


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Huracán


Se dice que la voz huracán es de origen taíno y que Cristóbal Colón la escribe en alguno de sus Diarios. Sin embargo, no he logrado encontrar el lugar en el cual esto ocurre. Solicito su ayuda.
Ver más

Ameba y amiba


¿Cuál es la forma correcta ameba o amiba?
Ver más

Lengua madre


¿Qué es una lengua madre?
Ver más

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2022 Academia Mexicana de la Lengua