Si bien seso suele definirse en los diccionarios como sinónimo de cerebro, sin ninguna distinción de especie, ‘masa de tejido nervioso contenida en la cavidad del cráneo’, en el ámbito médico, seso se usa con poca frecuencia y se prefiere cerebro: la inflamación del cerebro se llama encefalitis. En México, en su forma plural: sesos, se utiliza en contextos gastronómicos que aluden a diferentes platillos que se preparan con esta sustancia encefálica de animales bovinos, porcinos, ovinos, etc.: tacos de sesos, sesos a la plancha. Con este sentido también se registra en países como España, Venezuela, Argentina y Perú. En el ámbito gastronómico, sólo se usa la voz seso para aludir a los animales.