¿Cómo se utiliza la palabra vaporcito?

La palabra vaporcito alude a un ‘antojito regional yucateco, parecido a un enrollado’ [Diccionario de México, de Juan Palomar de Miguel, México, Panorama Editorial, 1991]. El Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana de Ricardo Muñoz Zurita (México: Ediciones Larousse, 2000), agrega que se trata de un tamal de masa de maíz, frijol espelón y manteca de cerdo que se envuelve en hojas de plátano y se sirve con salsa caliente de jitomate.

También se le conoce como chak wuaj o chak chak wah, aunque el relleno de estos tamales, según el Diccionario enciclopédico, cambia ligeramente porque contiene col, jitomate rebanado, epazote y pollo desmenuzado previamente cocido en agua con clavos de olor, achiote en grano, ajo y orégano. Se envuelve en hojas de plátano y se cuece al vapor a la manera tradicional en un horno. Generalmente, se acompaña con chile en jugo de naranja agria y alguna bebida como atole o café. Este platillo se prepara en Quintana Roo y Yucatán, particularmente en ocasiones especiales como fin de año. Los términos chak wuaj o chak chak wah son de origen maya y se consignan en algunos diccionarios con algunas variaciones ortográficas: chachak wah o chachac-uah.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas


Chavorruco


¿A qué se refiere el término chavorruco?
Ver más

Dar el viejazo


¿Es correcto escribir dar el viejazo y qué significa?

Ver más

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2022 Academia Mexicana de la Lengua