El antropólogo, lexicógrafo e investigador Miguel Antonio Güémez Pineda es elegido académico correspondiente en Yucatán

Jueves, 17 de mayo de 2012
El antropólogo, lexicógrafo e investigador Miguel Antonio Güémez Pineda es elegido académico correspondiente en Yucatán
Foto: Academia Mexicana de la Lengua

Academia Mexicana de la Lengua

Liverpool 76
Colonia Juárez
06600 México, D. F.

Comunicado

En su sesión plenaria del jueves 10 de mayo de 2012, la Academia Mexicana de la Lengua eligió a Miguel Antonio Güémez Pineda como miembro correspondiente en Yucatán.

La Academia confirma su decidido interés por las lenguas y culturas indígenas al elegir a un antropólogo que ha estudiado y profundizado en la tradición oral indígena, en especial la del maya yucateco. Con el ingreso de Güémez Pineda se ensancha y profundiza el camino en la corporación que permite recibir los conocimientos acumulados por un observador sensible y atento a diversos temas antropológicos en una región del país cuya historia es tan extraordinaria como su naturaleza. En sus trabajos lexicológicos y académicos se comprueba la vocación del humanista, de un estudioso apasionado de los fenómenos lingüísticos y de un riguroso antropólogo dispuesto a rescatar con investigaciones interdisciplinarias y actividades creativas la cultura de su estado natal.

Güémez Pineda nació en Tzucacab, Yucatán, el 25 de enero de 1960; se formó como antropólogo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), hizo estudios de maestría en Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1981 fue designado profesor–investigador titular de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, en la Universidad Autónoma de Yucatán, en donde se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Ciencias Antropológicas, e impartido cursos de Antropología aplicada, Antropología de la salud y Lengua maya (especialidades de Historia, Arqueología y Antropología social). Fue profesor visitante, entre 1995 y 2010, del Consorcio en Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Carolina del Norte (UNC–Chapel Hill) y Duke University. Ha realizado diversos proyectos de investigación en temas como antropología médica y salud reproductiva; tradición oral indígena y aspectos sociodemográficos del maya yucateco.

Ha publicado los siguientes libros: Cuentos Mayas Yucatecos. U Tsikbalilo'ob Mayab(Uuchben Tsikba­lo­'ob) (1990); Salud Reproductiva e Interculturalidad en el Yucatán de Hoy (con Patrizia Quattrocchi) (2007); y el Diccionario del español yucateco (2011), en el que se rescatan y documentan los usos del español en la península yucateca, con especial énfasis en la lengua hablada. Los capítulos que ha publicado en obras colectivas y sus cuadernos de trabajo confirman la seriedad de sus estudios y la pertinencia de sus investigaciones, baste mencionar títulos como “Glosario de toponímicos, patronímicos y otras voces mayas” (1997); “La lengua maya en el contexto sociolingüístico peninsular” (2008); Bilingües y monolingües en la población yucateca: un perfil socio­lingüístico (1995); y The Maya Language in the Sociolinguistic Context of the Yucatan Peninsula (2005).

Entre los artículos que ha publicado en revistas académicas resaltan los siguientes: “Las parteras empíricas: agentes tradicio­nales en la atención materno–infantil (El caso de Pustunich, Yucatán)” (1998); “Curanderismo rural en Yucatán: persisten­cia y funcio­nalidad” (1990); “El cuento maya en la tradición oral en Yucatán” (1993); “Situación actual de la lengua maya en Yucatán: un enfoque demo­gráfico” (1994); “Consideraciones sobre la lengua maya de Yucatán” (2004); “Indigenous Language, Culture, and Human Rights in Yucatán” (2007); y en coautoría con Gaudencio Herrera Alcocer y Abelardo Canché Xool, “El triple reto de educar en el contexto indígena: consideraciones en torno a la educación intercultural bilingüe en Yucatán” (2008).

Su trabajo editorial considera la tercera edición del libro El español que se habla en Yucatán de Víctor Suárez Molina (1996); la segunda edición del libro Vocabulario de El uayeísmo en la cultura de Yucatán de Jesús Amaro Gamboa (1999); las ediciones de Las plantas de la milpa entre los mayas de S. Terán, C. Rasmussen y O. May (1998); y de losCuentos mayas yucatecos (Tomo II) de M. J. Andrade e H. Máas Collí (1999).

Destaca su trayectoria como divulgador cultural pues ha colaborado en elDiario de Yucatán y en la columna“Yucatequismos” de Milenio Novedades; escribió 24 guiones para cápsulas culturales sobre lengua y cultura maya; participó como responsable en la producción del video Sáastal: the children of the sacred grace, proyecto financiado por el Consorcio DUKE–University of North Carolina in Latin American Studies con apoyo de la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán; y ha conducido los programas de televisión “Xek de letras” y “Huellas del Sacbe”.

Miguel A. Güémez Pineda es miembro del Consejo Editorial de la Revista Temas Antropológicos (Revista Científica de Estudios Regionales de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán; funge como presidente del Colegio de Antropólogos de Yucatán, A. C., perteneciente a la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán; y es el actual Coordinador académico de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán. 

Ciudad de México, mayo de 2012.

Teléfono y fax: 5208-2526
Direcciones electrónicas:
www.academia.org.mx
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para leer la nota original, visite: http://www.academia.org.mx


Comparte esta noticia

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua