El 26 de septiembre de 2013 fue elegido Jesús Silva-Herzog Márquez como miembro de número para ocupar la silla XIX. En este quinto aniversario, reproducimos su discurso de ingreso en el que, a partir de la correspondencia entre Alfonso Reyes y Octavio Paz, reflexiona sobre la responsabildad del escritor frente a su sociedad.
La palabra y la ciudad
Comienzo con lo obvio pero no es un trámite. Agradezco sinceramente a quienes han tenido la confianza de invitarme a esta casa de las letras mexicanas. Muy particularmente, doy las gracias a Julieta Fierro, a Fernando Serrano Migallón y a Eduardo Lizalde por haberme propuesto para ocupar una silla de esta Academia. En la emoción que siento en esta ceremonia se entrecruzan ideas y sentimientos, me visitan presencias entrañables. La primera emoción proviene del asombro de ingresar a esta casa que fue de Justo Sierra, Antonio Caso, Alfonso Reyes, Julio Torri, Carlos Pellicer, Salvador Novo, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán, José Gorostiza, Juan Rulfo. Recorrer los nombres de esos académicos de antes, ver y escuchar a los académicos de hoy profundiza el sentido de mi gratitud. Ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua es para mí, no un reconocimiento, sino un regalo. Muchas gracias.
Es una grata coincidencia que esta reunión suceda hoy pues precisamente hace 139 años, el 11 de septiembre de 1875 se celebró, en casa de su bibliotecario, la primera sesión de la Academia Mexicana de la Lengua. Estamos, pues, en fiesta de cumpleaños. No es casualidad, sino un segundo acto de generosidad de la Academia que la silla que ocupo sea la silla en la que se sentó mi abuelo, la silla número XIX. La coincidencia me transporta de inmediato a los recuerdos más antiguos, donde la voz gravísima, solemne, sentenciosa de mi abuelo oficiaba una ceremonia semanal. Nunca he sentido el embrujo de la palabra como en aquellas reuniones familiares. El 17 de octubre de 1956 ingresó mi abuelo a esta Academia con un discurso sobre la crítica social en Don Quíjote de la Mancha. Su discurso no lo leyó él. Los ojos no se lo permitieron. Fue mi padre quien leyó ese retrato de Cervantes, el inconforme. Al recordar esto, no desenrollo hilos de linaje. Sé bien que ingreso a una casa republicana. Si lo digo es solamente para acentuar la profundidad de una emoción íntima y las raíces de mi gratitud. Desde aquel año de 1956, la silla XIX ha sido ocupada por un entendido en la "sombría ciencia", como Carlyle llamó a la Economía. En 1987 Leopoldo Solís, el autor del clásico sobre la realidad económica mexicana, el extraordinario promotor de la profesionalización de la disciplina económica ingresó a la Academia.
*
La palabra no es solamente la voz que entretiene y comunica, el vocablo que trasmite información, deseo, recuerdos, órdenes. La palabra es nuestra casa. El lenguaje es una habitación que nos esculpe. Residencia, la palabra moldea, en su voz, nuestra experiencia. Es el puño de una jaula o el aire de una plaza. La filosofía política ha trazado a lo largo de los siglos arquitecturas penitenciarias de la palabra. Ahí está la República de Platón —sin poetas, el Leviatán de Hobbes— sin comediantes, la democracia de Rousseau, sin actores. No hay tiranía que no reconozca el imnenso poder de nombrar y que no trate, en consecuencia, de imponer un lenguaje. Todo despotismo aspira a ser un regiriliento de palabras. Fuera el poeta que reinventa el lenguaje; fuera la metáfora que subvierte los significados; fuera los discutidores que riñen; los conversadores que opinan, los comediantes que provocan risa, los dibujantes que ridiculizan. El súbdito demuestra su rendición repitiendo las palabras muertas del poder.
Dos escritores mexicanos han levantado, con palabras, otra arquitectura común. Vivificando nuestro lenguaje nos ofrecen otra república. No me refiero a la república de las letras, a la sociedad de los escritores, a la mafia de los intelectuales, al universo de la letra impresa. Creo que en las páginas, en los poemas, en las notas, en los ensayos de Alfonso Reyes y de Octavio Paz hay un modelo de convivencia, una estancia para el encuentro y la divergencia, una casa del entendimiento y un lugar para la controversia. Algo nos dicen hoy esas construcciones cuando vivimos en casa rota.
Paz y Reyes no se empeñaron solamente en su obra. Estaban convencidos de que esa obra literaria se insertaba en otra, de carácter público. "No es lo mismo escribir en un país que se da por hecho —dice Gabriel Zaid—, en una cultura habitable sin la menor duda ( ... ), que escribir sintiendo la urgencia de crearlo o recrearlo todo. Tiene razón Zaid, Reyes y Paz están sellados por un denso sentido de responsabilidad nacional: lo que se escriba puede hacer de México un país más habitable. Su relación comienza a finales de los años treinta.
Muchas cosas los acercaban a pesar de la diferencia de edades. Escritores refugiados en la diplomacia, descendientes de hombres incendiados por la pasión política, escribieron poesía y ensayo buscando, cada uno a su modo, poner al país en diálogo con el mundo y proyectar a México fuera de su mapa. Su epistolario muestra la cercanía y el cariño, la admiración mutua. Admiración certera, hay que decir porque atina como nadie en el blanco del elogio. En París, el 26 de julio de 1949, Octavio Paz le escribe a Reyes:
Por todas partes encuentro sus huellas —le dice. No hablo del escritor, sino del hombre. Y sólo hasta ahora puedo comprender de veras la tristeza que alguna tarde —en Industria 122— me dejó ver. Tristeza, ya sé, sin amargura. Es cierto; aparte de lo que le debemos todos como aprendices de literatos y poetas, su mejor lección ha sido su incapacidad para el rencor y la envidia.
Nunca apareció el tuteo pero el abrazo es auténtico y hondo. Los dos brazos se abren al terminar cada carta. Al recibir uno de los primeros ejemplares de El laberinto de la soledad, publicado en 1950 por Cuadernos Americanos, Reyes le agradece así el envío, con los signos de admiración por delante:
¡Qué libro tan claro y noble, querido Octavio Paz, su Laberinto de la soledad! Qué probidad, qué justicia y qué elegancia! (¿no serán lo mismo en el fondo?) Me resisto a empañar la expresión de mi enhorabuena con agradecimientos de orden personal. Pero ¿cómo evitarlo, si lo quiero de veras y ninguna palabra suya me deja indiferente?
Ya va Ud. por su camino derecho. Desde mi cansancio y mi alegre vejez, le abro los dos brazos, efusivamente.
Su
Alfonso Reyes
En el ensayo que Paz dedica a Reyes tan pronto recibe el telegrama con la noticia de su muerte, el poeta aclara las fuentes de la admiración, al tiempo que esboza el origen de sus distancias. Vivimos un mundo que perdió respeto por la forma. Las frases hechas lo inundan todo. Por eso, dice Paz, "el amor de Reyes por el lenguaje, a sus problemas y sus misterios, es algo más que un ejemplo: es un milagro." Reyes es el enamorado de la mesura y la proporción. Hombre para quien todo ha de resolverse en equilibrio. "En una época de discordia y uniformidad —dos caras de la misma medalla— Reyes postula una voluntad de concierto, es decir, un orden que no excluya la singularidad de sus partes." Pero ese afán de concordia es también motivo de distancia. Paz advierte tibieza en su carácter; debilidad, indecisión, reprobables silencios. Cauteloso siempre, se negó aventura, incluso las más seductoras de su tiempo: la aventura del arte moderno, la aventura de la poesía contemporánea; la aventura de la denuncia. Si se asomó a la nueva poesía lo hizo fríamente, sin pasión amorosa.
En esta estampa necrológica está la pista de una disyuntiva vital y literaria, la bifurcación de las dos vocaciones intelectuales más fértiles del siglo XX mexicano. No son solamente dos acentos literarios, dos intensidades, dos tonos; dos concepciones del papel del intelectual en la vida pública. Se trata de una controversia sobre la naturaleza misma de la ciudad, un desacuerdo implícito sobre la textura que la palabra debe tener en la plaza. Palabra tersa o punzante; escritura conciliadora o belicosa. Crema que alivia o ácido que corroe.
*
Tomemos un librito de poemas de Alfonso Reyes publicado en 1948 con título justo: Cortesía. Lo ilustran dibujos del propio Reyes quien busca rescatar en ese volumen la costumbre de los versos de ocasión. Habría que tomárnoslos más en serio, dice. O sea: en broma. "Desde ahora te digo —le advierte al amigo que abra el libro— que quien sólo canta en do de pecho no sabe cantar; que quien sólo trata en versos para las cosas sublimes no vive la verdadera vida de la poesía y las letras, sino que las lleva postizas como adorno para las fiestas. Déjate convencer poco a poco ... Haz cuenta que charlamos un rato, y ponte cómodo."
El autor de la ljigenia cruel es maestro de la cuartilla acerca de nada, escribió Hugo Hiriart. "Reyes está disperso en la delicada orfebrería de sus pequeñas obras maestras." La dispersión, la variedad de sus temas, la suavidad con la que los aborda y se desprende de ellos, la juguetona curiosidad con la que abre los ojos y deja cotTer la tinta, la cordialidad de su pluma, siempre clara y generosa muestran al escritor como "el centro atractivo de una sociedad de inteligencias." La fórmula que Reyes encuentra para describir a Montaigne le es perfectamente aplicable: sus textos lo retratan como una comunidad de sensibilidades, una congregación de múltiples percepciones, un coloquio de agudezas.
La pluma de Alfonso Reyes se alegra en excursiones, no en alegatos. No pretende imponer una idea, lucir lecturas, dar lecciones. Se maravilla de la inteligencia de un comprador de jamón, encuentra en su organismo pistas para una filosofía, comparte su trato con los libros, reconstruye las conversaciones de la calle, observa insectos, microbios, el polvo. Es un comentarista de lo mundano que aprecia el necesario desorden de una casa o los milagrosos oficios de los barredores. Un amigo que tiene siempre presente a sus amigos: cuando temo que me he documentado imperfectamente, se me aparece como un reproche la cara de Menéndez Pida!; cuando no me expreso con precisión veo a Pedro Henriquez Ureña, cuando quiero más sensibilidad, viene Azorín; cuando me pongo un poco cursi llega Borges y me reprocha en silencio. Y cuando me pongo un poco pedante, aparece, en protesta, ese gran maestro de sencillez que fue Emique Diez Canedo. Alfonso Reyes es un moralista que encuentra en la somisa el verdadero signo de inteligencia. Un sensualista que acaricia los misterios de la piel. Un pícaro. Es también un hombre que se asoma a la teología: un filósofo que medita sobre el derrumbe cósmico. Ahí está, tal vez, la circunferencia que Borges exaltó: de la curvatura de la somisa al abismo universal. Todo —el cuerpo, los libros, la casa, la amistad, el barrio y el universo— bordado con la calidez de la palabra diaria.
Reyes, la indescifrable Providencia
que administra lo pródigo y lo parco
nos dio a unos el sector o el arco
pero a ti la total circunferencia
En una de sus briznas —señor director— podemos encontrar una sugerencia que bien valdría registrar para la señalización de la nueva casa de la Academia Mexicana de la Lengua en Coyoacán.
Los nombres que se usan en castellano para el W.C. o restroom o son del todo impropios (como 'el baño') o son del todo abominables. Proponemos un nombre noble, inocuo ... y evocador: "los alivios".
—¿A dónde ha ido Fulana?
—Ahora vuelve, fue a los alivios.
Ahí tenemos una sugerencia que podiia comentarse desde ya con los constructores de nuestra futura sede.
El aro que Borges ubica como el regalo que los dioses obsequiaron a Reyes corresponde a una sabiduría que bien vale llamar doméstica. Saber ver, saber leer, saber reír, saber expresar, saber convivir. No es la sapiencia que se desprende de la hazaña, el conocimiento que desciende de la teoría, la victoria que alardea el eficaz. Es lo más lejano a una doctrina, a la ciencia envanecida por su hallazgo: es la sabiduría de un escéptico que no se establece en la certeza. La escritura fluye así en el vaivén de la conversación: platiquemos un rato, es lo que nos propone Reyes.
Esa conversación que se presenta, a veces, como botana, como un bocadillo para abrir boca, es cimiento de país. Dibujo de otro país. La plática, más que pasatiempo, representa un "ideal de sociabilidad" que, como apuntó Benedetta Craveri,‡ se convierte en emblema y modelo para la nación." Frente a la brutalidad de los instintos y el imperio de la fuerza, la cortesía del intercambio. Frente a la arrogancia del dogma, la modestia fértil de la duda. Si hay un mensaje en la obra de Reyes es éste: seamos, como estas líneas, conversación.
Se acusa al paseante de no haber concentrado su talento en la elevación de una torre magnífica que expresare el genio de su plun1a. Pero ¿cómo habría de condensarse quien hizo de la dispersión, el mensaje. En su sátira del sistemático hizo que un bobo dijera:
Yo quiero mirar el mundo
por aquel agujerito:
como estará más redondo,
parecerá más bonito
La divagación, como nos enseñó Montaigne, también es método. Es la luz de la razón vacilante. El paseo es el único camino del escéptico: para advertir los vaivenes del mundo hay que vivir "con el trasero en la montura". Pasear: avanzar, dar la vuelta a la izquierda, chapotear en el lago, permanecer un tiempo bajo el árbol, retroceder, virar a la derecha. En el paseo se viven los azares de una conversación, tan negada al itinerario como ese viaje de caprichos. La palabra de Reyes es por ello una imagen de civilización en donde no hay voz que se imponga sobre otras, donde no hay plan que destierre el azar, ciencia que suplante la prudencia, ni itinerario que esclavice al tiempo. La palabra de Reyes levanta la ciudad conversada: no busca la verdad, aspira a la convivencia; no destruye ideas, las enlaza, las concilia. Supone una diversidad de voces, una multiplicad de tonos y acentos pero un código común de concordia. El filósofo conservador Michael Oakeshott dijo que lo que distingue al ser humano del animal y al civilizado del bárbaro no es la profundidad de sus razonamientos ni la complejidad de sus herramientas sino "su habilidad para participar en una conversación." La palabra de Alfonso Reyes es la esperanza mexicana de esa civilización.
Encuentro un ejemplo perfecto para ilustrar esto: la discusión que Alfonso Reyes no tuvo con José Ortega y Gasset. En abril de 1932, el filósofo español publicaba en la Revista de Occidente un ensayo sobre Goethe bajo la forma de carta a un alemán. El texto irritó profundamente a Reyes quien veía en Goethe su modelo vital. Pero no levantó la voz para expresar públicamente su molestia. Sólo acertó a desahogarse con el argentino Eduardo Mallea a quien envió una carta que debía mantenerse en secreto. Ottega será un seductor pero es un sofista y un arbitrario, le dice. Y emprende la crítica:
El ensayo de Ortega y Gasset es el fruto de dos sentimientos que él lleva a una temperatura de sublimidad: la soberbia y la envidia. La soberbia es casi otro nombre de la filosofia: yo me forjo una idea a priori de la realidad y comienzo por establecer que es la única idea legítima. Luego, si la realidad no la cumple, trato a puntapiés a la realidad. ¿Entender a la realidad en sí misma? ¿Aceptarla siempre como hizo Goethe? ¡Eso ni por asomo se me ocurre!
...
Reyes desarrolla en una carta larga, intensa, vehemente, su rechazo a la lectura que Ortega hace de Goethe. Puntualmente recoge ocho tesis centrales de su ensayo y las hace polvo. El texto del filósofo hace aguas por todos lados: son parrafadas pedantes que siguen la moda; frases cautivadoras que sirven para tapar la realidad. Un ensayo simplón e ignorante. Una pieza polémica ejemplar que, significativamente, Reyes aborta. Al final de la carta le insiste aMallea:
Y ahora ¿puedo esperar de usted que guarde esta carta como secreto? Mire que no quiero hacer junto a Ortega y Gasset el papel que él hace junto a Goethe. Mire que discutir públicamente con Ortega y Gasset quien se siente menor que él y no tiene siquiera posibilidad de combate periodístico, quien al fin lo quiere y admira de veras, quien quizá siente que choca con él por un fenómeno de "adoración", quien nunca se acercó a él sin utilidad y provecho en pro o en contra, sería absurdo.
La polémica muere antes de nacer porque la palabra en la que Reyes creía era la que se desprendía de cualquier principio de hostilidad. Y en la polémica Reyes veía un combate que no quería librar. Estaba enfáticamente contra el uso belicoso de las letras. Su labor era la otra, armonizar.
*
"Tomar partido es lo peor que podemos hacer", escribe Reyes en su "Discurso por Virgilio". "No estoy en el crucero: elegir es equivocarse", dice Paz, como si confirmara la idea. Pero la voluntad de conciliación que se encuentra tan presente en Paz, se expresa de modo radicalmente distinto. Sí: toda su obra es búsqueda de la conciliación de los contrarios. Pero el lenguaje paciano tiene otra textura y cumple otra función en la ciudad. Las palabras se hacen y se habitan pero son, en Paz, residencia en estallido permanente. Su escritura no apacigua: corta; no conforta, carcome. La poesía es hendidura, le dice a León Felipe en una carta-poema: "ruptura instantánea, instantáneamente cicatrizada, abierta de nuevo por la mirada de los otros." Herida, costra, herida. Alguna noche soñó con un lenguaje de "cuchillos y picos, de ácidos y llamas. Un lenguaje de látigos." No es el lenguaje de la avenencia, sino el de la cisura: "un lenguaje guillotina," dice en los "Trabajos del poeta". Paz acomete las palabras:
Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pinchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
La contrastante arquitectura verbal levanta otra ciudad. Su adobe es la pasión critica, esa paradoja que nutre lo moderno. Pasión clitica, dice Paz: "amor inmoderado, pasional, por la critica y sus precisos mecanismos de desconstrucción, pero también crítica enamorada de su objeto, crítica apasionada por aquello mismo que niega." El poema aparece aquí como una máquina de antihistoria, un artefacto que disuelve todo lo que se presume permanente, que niega cualquier principio, afirma el cambio perpetuo y ama el ahora. Pasión crítica: ambas palabras son cruciales: lenguaje ardiente, palabra cortante.
La critica y la pasión dan a la escritura de Paz (lo mismo en poesía que en prosa) una vehemencia polémica única en nuestras letras. No es el conversador que aborda un tema sin querer sujetarlo, sino el polemista que afila su argumento en la disputa. Paz estaba constituido para la confrontación. Le gustaba discutir. Y es que la crítica es la pulpa misma de nuestro tiempo. Nada es sagrado, nada intocable para el pensamiento. Sin crítica no hay razón libre, no hay creación que valga, no hay sociedad sana. La palabra hace ciudad precisamente cuando la interroga y la condena; cuando la insulta y desmantela. Ése es el servicio de la palabra: desencajar todo lo venerable: familias, templos, bibliotecas, cárceles, burdeles, colegios, fábricas, academias, juzgados, bancos; la revolución, la justicia, la fe.
Al celebrarse los cien años de Octavio Paz, el ensayista francés Marc Fumaroli lo describió como una especie de Montaigne moderno. El elogio es desafortunado. Lo es porque el ensayo del mexicano no es un paseo sin rumbo, un vaivén de conjeturas, un mirarse a sí mismo para apiadarse de los otros. Es, siempre, toma de posición en una controversia. El ensayo de Paz pertenece, desde luego, a otra tradición. No el ensayo cordial y vacilante sino el ensayo de confrontación. No el ensayo personal, sino el histórico, escritura implicada en su tiempo, fascinada por el sacrilegio y la blasfemia, anhelante de comunidad, celoso de su independencia.
La poesía que en Reyes aparece a veces como pasatiempo, como ejercicio amistoso de cortesía es, en Octavio Paz, una auténtica pasión revolucionaria. No es una forma de pasar el rato, un obsequio de cumpleaños. Videncia, profecía: el rival del pensamiento religioso. No es distracción: es saber. "El poeta, dice Paz en Los hijos del limo, es el geógrafo y el historiador del cielo y del infierno." La palabra del poeta no es un mensaje en el florero, es la palabra de la fundación y de la desintegración. Pero el poema, dice Paz de muchas maneras, no es sólo un acontecimiento de palabras: es acto. "El poeta dice y, al decir, hace." Puesto así, la responsabilidad de las palabras es otra. Y a no es el esmero ecológico de quien vela por el equilibrio, la prudencia de quien modula voz y tono para no desgarrar el fino tejido de la comunidad, sino el afán de descifrar el mundo, la determinación de subvertirlo. "Si el ru.ie es un espejo del mundo, ese espejo es mágico: lo cambia."
Hasta en la erótica de Paz hay combate. Todo amor, dijo, es una transgresión, un crimen social: "todo amor es inmoral." Por ello saluda el delito en Piedra de sol:
mejor el crimen,
los amantes suicidas, el incesto
de los hermanos como dos espejos
enamorados de su semejanza,
mejor comer el pan envenenado,
el adulterio en lechos de ceniza,
los amores feroces, el delirio,
su yedra ponzoñosa, el sodomita
que lleva por clavel en la solapa
un gargajo, mejor ser lapidado
en las plazas que dar vuelta a la noria
que exprime la substancia de la vida,
cambia la eternidad en horas huecas,
los minutos en cárceles, el tiempo
en monedas de cobre y mierda abstracta;
Para Alfonso Reyes, la política fue el reino de las disyuntivas salvajes. La palabra evocaría en él la imagen de su padre acribillado. No era solo distancia: era pavor. La marca que le dejó, según confesó alguna vez, fue la imposibilidad de pensar políticamente, esto es "insistir en un solo aspecto de las cuestiones, fingiendo ignorar todo lo demás."§ Afirmar la hospitalidad de la palabra lo llamaba a evadir la política, a renunciar al debate. Para Paz, nuestro peligro es otro. No la guerra, la abdicación. Que el mundo muera y ni siquiera estalle. El monstruo de la apatía se alimentaba en el barroquismo de nuestras formas, la solemnidad de nuestro trato, el griterío y la repulsiva costumbre del ninguneo. Paz sabía que discutir es una forma elemental del respeto. Que polemizar es tejer otra trama de comunidad, tan valiosa, tan digna como la malla de la conversación. Sus personajes más cercanos comparten esa fibra crítica: Sor Juana y Duchamp; Rousseau, Tamayo y el marqués de Sade; Baudelaire, Marx. La familia de los disidentes. Mientras Reyes teme a la violencia, Paz teme, como Tocqueville, la sedación. La pesadilla de los hombres huecos que describe T. S. Eliot.
Somos los hombres huecos
Los hombres rellenos de aserrín
Que se apoyan unos contra otros
Con cabezas embutidas de paja. ¡Sea!
Ásperas nuestras voces, cuando
Susurramos juntos
Quedas, sin sentido
Como viento sobre hierba seca
O el trotar de ratas sobre vidrios rotos
En los sótanos secos
Contornos sin forma, sombras sin color,
Paralizada fuerza, ademán imnóvil;
Aquellos que han cruzado
Con los ojos fijos, al otro Reino de la muerte
Nos recuerdan —si acaso—
No como almas perdidas y violentas
Sino, tan sólo, como hombres huecos,
Hombres rellenos de aserrín
Discutir era, tal vez, la verdadera forma de dialogar.
Mi abuelo, al tomar café
me hablaba de Juárez y de Porfirio,
los zuavos y los plateados.
Y el mantel olía a pólvora.
Mi padre, al tomar la copa,
me hablaba de Zapata y de Villa,
Soto y Gama y los Flores Magón.
Y el mantel olía a pólvora.
Yo me quedo callado:
¿De quién podría hablar?
La política, lejos de ser ocupación fugaz, fue presencia constante. En algún momento, Octavio Paz lamentó volver a hablar de política y abordar los asuntos del día. Me había propuesto ya no hablar nunca de política pero aquí estoy, volviéndolo a hacer. Paz se disculpa pero reincide. En realidad, la política fue, a pesar de todas las advertencias, su idea fija, su preocupación constante. ¿Es acaso una casualidad que Itinerario, el prólogo que escribiera para sus reflexiones políticas fuera el más extenso de todos? De ninguna manera, Paz lograba entenderse en el espejo de la historia del siglo XX, ante el cristal de la política mexicana y mundial. Si el poeta cree que la palabra no es un decir sino un hacer, reconoce en su escritura una forma de hacer historia y de rehacerla. Un terreno, sobre todo, para combatirla.
Reyes se equivoca cuando señala al polemista como un tramposo simplificador: subrayar un ángulo y pretender olvidar todos los demás. El filo polémico de Paz no lo empujó en ningún momento a ese engaño. Si, como dijo Gracián en el Criticón, "todos tropezamos con nuestro pero", Octavio Paz aloja siempre un sin embargo en su argumento. La vehemencia argumentativa de Paz no lo lleva nunca al olvido de la verdad contraria, esa fuente tan común de la soberbia racional, como advirtió el sabio Pascal. Discute con otros pero discute también consigo mismo. No se detiene a cuidar la idea pensada, no se aferra a lo dicho. El viejo cuestiona al joven pero no lo traiciona. Si se equivocó fue porque arriesgó, porque el arte de la crítica es, como dijo en su ensayo sobre Duchamp, un juego de cuchillos.
*
Dos casas frente a frente: la casa de la conversación, la casa de la polémica. Paradoja de los nombres: Reyes: un ciudadano de la cordialidad; Paz un guen·ero de la confrontación. Tal vez sea necesario decir que ambas residencias nos son necesarias. Aprender los dos tonos del diálogo. Palabras para la comprensión y palabras, también, para la indignación.
Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.
(+52)55 5208 2526
® 2024 Academia Mexicana de la Lengua