Molletes, tacos y tamales: comida mexicana, léxico, definición y variación, es el título de la conferencia que dictará Aurelio González Pérez, especialista en literatura española medieval, renacentista y barroca, y académico de número de la AML, el próximo jueves 17 de diciembre, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook de la Academia Mexicana de la Lengua.
La comida, según el académico, es un elemento identitario de los grupos sociales, el cual es el resultado de heterogéneos procesos culturales e históricos, y que se manifiesta en el uso y la elección de diferentes voces para nombrarlo. Para poder dar una reflexión adecuada y esclarecedora, el filólogo recorre las múltiples definiciones, conceptualizaciones y apreciaciones de los tamales, tacos y molletes, alimentos descritos y glosados desde los tiempos del cronista Fernández de Oviedo hasta los del Diccionario de la Lengua Española y el Diccionario de mexicanismos de la AML.
En medio de festines y exquisiteces varias, Aurelio González presenta un registro inédito e iluminador de la variación semántica y lexicológica del ámbito culinario de nuestro país, y con ello plantea un problema de definición de las voces, pues su heterogeneidad refleja una identidad multiforme y por lo tanto multicultural. En este sentido, se pregunta y explica qué es un mexicanismo y qué alcances y limitaciones puede tener.
La Academia Mexicana de la Lengua continuará con sus trabajos vía telemática y puede ser consultada a través de su página web (academia.org.mx), Twitter (@AMLengua) y Facebook/AcademiaMexicanaDeLaLengua.
Acerca de Aurelio González Pérez
Doctor en Literatura Española, especializado en literatura medieval, de los Siglos de Oro, novohispana y la tradición oral mexicana e hispánica en general. Sobresalen sus trabajos en torno al Romancero hispánico, el cuento tradicional y la novela de caballerías del siglo XVI, el teatro clásico español (en particular la obra de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Bances Candamo, sor Juana Inés de la Cruz y Ruiz de Alarcón) y el corrido mexicano. Entre sus numerosas publicaciones, podemos destacar Formas y funciones de los principios en el Romancero viejo, Romancero tradicional de México, El Romancero en América, Bibliografía descriptiva de la poesía tradicional y popular de México, Bibliografía básica de la cultura medieval, Asturias y los asturianos en México.
Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.
(+52)55 5208 2526
® 2022 Academia Mexicana de la Lengua