“Rosario Castellanos: el ensayo como ejercicio de la libertad”, conferencia de Liliana Weinberg

Lunes, 09 de Junio de 2025
  • Liliana Weinberg, ensayista, investigadora y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), leerá su trabajo “Rosario Castellanos: el ensayo como ejercicio de la libertad”, en el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML.
  • “Castellanos trajo al terreno del ensayo el momento complejo, doloroso y feliz en que a partir de lo sentido, leído, pensado y vivido se alcanza el nuevo orden de la palabra, el instante de la conciliación, el ejercicio de la libertad”, afirma.
  • La lectura se proyectará el próximo jueves 12 de junio, en punto de las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.

En el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML, Liliana Weinberg, ensayista, investigadora y miembro de número de la institución, leerá su trabajo “Rosario Castellanos: el ensayo como ejercicio de la libertad”, en el que analiza la manera en que la autora de Balún Canán renovó dicho género literario al introducir nuevos temas, preocupaciones, desafíos y autores a su agenda; al proponer nuevas estrategias compositivas y una nueva ética de la escritura, y al renovar el modo de hacer crítica literaria. Su “vocación de entender”, insiste la académica, guio a Castellanos en sus procesos de lectura y escritura y en sus reflexiones sobre el mundo de la mujer, los indígenas y las causas educativas, universitarias y estudiantiles.

Liliana Weinberg subraya que el ensayo de Rosario Castellanos se muestra siempre atento al mundo e incorpora y tematiza aquello que está más allá de los textos: “escribe para entender, entenderse, y tender puentes entre la situación particular del autor y la vida”. A través de sus reflexiones, la escritora y diplomática mexicana logró dejar un registro, hacer un reconocimiento y elaborar un mapeo del campo intelectual de su tiempo, así como replantear cuestiones relativas al sistema literario, a la historia de la literatura y a la crítica de la cultura.

A lo largo de su conferencia, Weinberg observa que “Castellanos trajo al terreno del ensayo el momento complejo, doloroso y feliz en que a partir de lo sentido, leído, pensado y vivido se alcanza el nuevo orden de la palabra, el instante de la conciliación, el ejercicio de la libertad”.

La lectura se proyectará el próximo jueves 12 de junio, en punto de las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.


Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua