Minucias del lenguaje - José G. Moreno de Alba, publicadas por el FCE
Minucias del lenguaje - José G. Moreno de Alba, publicadas por el FCE
ENTRE LOS SIGNIFICADOS que puede adquirir el sufijo -ario en los sustantivos derivados que forma está el de colectivo, como en las voces disparatario, ideario o vocabulario, que vienen a ser, respectivamente, conjunto de disparates, de ideas o de vocablos. En estos casos las voces que origina no tienen variación genérica, son sólo sustantivos masculinos. Existe empero también el sufijo -ario(a), formador de adjetivos caracterizadores de persona o cosa, que aparece en los vocablos revolucionario(a), contrario(a), monetario(a), que, como adjetivos que son, tienen variación de género (masculino o femenino). La palabra noticiario, como 'película cinematográfica en que se ilustran brevemente los sucesos de actualidad' o 'audición de radio o de televisión en la que se transmiten noticias', pertenece al primer grupo de derivados, a los sustantivos masculinos formados por el sufijo -ario.
        Por su parte, también el sufijo -ero, sin variación de género, produce sustantivos de diverso significado (sombrero, ropero, salero); y existe asimismo el sufijo -ero(a) que da lugar tanto a sustantivos que implican profesión u ocupación (ingeniero, torero, enfermero), que cuenta con ambos géneros, cuanto a adjetivos caracterizadores como verdadero, petrolero, financiero. La voz noticiero, según el DRAE, pertenece a este último tipo de formación, es decir, es un adjetivo que significa 'que da noticias' (como, por ejemplo, un periódico noticiero) o bien designa a la 'persona que da noticias como oficio'.
        En México parece ser que se prefiere el uso de noticiero (modificando su categoría de adjetivo a sustantivo, sin variación de género) para designar 'un programa de radio o televisión en que se transmiten noticias', lo que de conformidad con el DRAE debería denominarse noticiario.

Comparte este artículo

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua