Minucias del lenguaje - José G. Moreno de Alba, publicadas por el FCE
Minucias del lenguaje - José G. Moreno de Alba, publicadas por el FCE
EN EL ESPAÑOL MEXICANO ACTUAL, creo, alternan libremente, en lengua hablada y en lengua escrita, las formas adjetivas provisional y provisorio(a). Provisional significa, según los diccionarios, 'dispuesto o mandado interinamente', 'no definitivo': "alojamiento provisional" equivale a 'alojamiento no definitivo'. Provisorio no aparece en los más comunes diccionarios generales (el de la Academia, el de Moliner, etc.). Se registra empero en otros, a veces, como en el Pequeño Larousse, como americanismo.
        El sufijo -al es uno de los más productivos de la lengua española. Como formador de adjetivos, que es el caso de provisional, añade a su base sustantiva una idea de relación o pertenencia: colonial, 'relativo a la colonia'; tropical, 'relativo o perteneciente al trópico'. Provisional, por tanto, es un adjetivo derivado que tiene como raíz el sustantivo provisión ('acción y efecto de proveer'). Su formación se apega, por ello, a las reglas normales de derivación.
        Por su parte, el sufijo -orio puede formar sustantivos que designan lugar (consultorio) o adjetivos del tipo de promisorio o ilusorio, aunque, como también en amatorio, difamatorio, supletorio, etc., los sufijos parecen ser -sorio y -torio, respectivamente, mejor que -orio, y se trata, como se ve, más que de verdaderos casos de derivación, de cultismos de origen latino.
        Por lo que toca a *provisorio, debe señalarse, por una parte, que no es segura la existencia del adjetivo latino *provisorius y, por otra, que, aunque hubiera existido, no hay evidencia de que haya pasado de ahí al español. ¿Cuál puede ser entonces el origen de *provisorio, adjetivo que, al menos en América, es hoy bastante usual? Tal vez pueda explicarse como galicismo, pues en francés existe provisoire, que alterna con provisionnel. Quizá entonces el español *provisorio proceda de provisoire. Conviene empero, creo yo, emplear el castizo provisional, formado, como expliqué, de conformidad con las reglas derivativas del español.

Comparte este artículo

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua