La Academia Mexicana de la Lengua celebra el centenario del natalicio de Joaquín Antonio Peñalosa, quien fuera académico correspondiente de la institución en San Luis Potosí, poeta, sacerdote, investigador, editor, periodista, humanista, filántropo, uno de los máximos exponentes de la cultura literaria católica mexicana, y editor de las obras completas de Manuel José Othón.
Adolfo Castañón, Vicente Quirarte, Felipe Garrido y Gabriel Trujillo Muñoz, todos miembros de la AML, dan testimonio de la vida del autor de Francisco González Bocanegra. Su vida y obra, estudio crítico del poeta y dramaturgo decimonónico, autor de los versos del Himno Nacional, también estudiados por Peñalosa, y coinciden en su inventiva poética, su humanismo, su picardía, su solemnidad, su prolífica obra narrativa, su espíritu franciscano, su permanente buen humor, su pasión y su credo en un solo discurso, porque como él solía decir: “la vida es corta y los libros son muchos”.
Editor, antologador, colaborador de la revista Ábside, fundador de hospicios y constructor de parroquias, Peñalosa, en palabras de los académicos, fue un hombre y un poeta libre que unió la vida con el verbo, con la experiencia cotidiana, con el canto de lo divino, con el humor del mundo.
El homenaje se proyectará el próximo lunes 9 de enero, a las 17:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Lengua.
Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.
(+52)55 5208 2526
® 2022 Academia Mexicana de la Lengua