En el ciclo “Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua”, Silvia Molina, narradora, ensayista, editora y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, mostrará un adelanto de la nueva edición de su libro Leyendo en la tortuga, que será publicado por la AML en su colección La Academia para Jóvenes. Durante su intervención, Molina da cuenta del andar de este reptil por diversos mundos: el literario, el mitológico, el mágico, el religioso, el plástico, el biológico, el musical, etcétera.
La autora de La mañana debe seguir gris cuenta que este libro nació cuando era estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, y que fue alentado por su entonces profesor Huberto Batis. A lo largo de los años, Molina ha seguido las huellas de la tortuga y ha mirado a través de su caparazón la importancia que tiene en la vida cultural, social y científica. La antología recoge voces de diversos autores y artistas que al igual que Molina han quedado prendados de la belleza y sabiduría de este quelonio lujurioso, tolerante y partícipe de la longevidad del cosmos.
“En las fábulas, por ejemplo, la tortuga se burla sabiamente de otros animales bajo el pretexto de su torpeza o por su aspecto pétreo que la asocia, casi invariablemente, ya al tiempo, ya al movimiento”, indica la autora.
La conferencia “Leyendo en la tortuga” se transmitirá por la página de Facebook y por el canal de YouTube de la AML el próximo jueves 9 de febrero, a las 13:00 horas.
Acerca de Silvia Molina
Desde 2014 ocupa la silla número XXXIV de la Academia Mexicana de la Lengua. Narradora, ensayista y editora. Es autora, entre otras novelas, de La mañana debe seguir gris (Premio Xavier Villaurrutia, 1977), El amor que me jusraste e Imagen de Héctor; del ensayo Encuentros y reflexiones, y de libros de literatura infantil como El zorro tramposo y el oso ingenioso y Mi familia y la Bella Durmiente.
Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.
(+52)55 5208 2526
® 2024 Academia Mexicana de la Lengua