Sobre las voces castellanoespañolmexicano.

Las palabras castellano y español son correctas para referirnos al idioma que hablamos. Aun siendo sinónimos, se prefiere el término español, pues este vocablo tiene sólo una referencia: la lengua común que emplean hoy cerca de cuatrocientos millones de personas en España, varios países de América y del mundo. Además, es la denominación que se utiliza internacionalmente, por ejemplo: Spanish en inglés, espagnol en francés, Spanisch en alemán, spagnolo en italiano. Castellano, en cambio, puede designar cualquiera de los tres conceptos siguientes: 1) el dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, 2) el dialecto del español que se habla actualmente en esa región, o 3) la lengua española en general. Si bien nuestra lengua se puede nombrar español o  castellano, resulta preferible el primer vocablo por carecer de ambigüedad.

Por otro lado, el uso de las frases  español mexicano o español de México también es válido. Sin embargo, aluden al español hablado en México, es decir, la variante mexicana del idioma español o un dialecto del español, no para designar un idioma diferente. Estos términos señalan alguna variación dialectal específica que vuelve diferente al dialecto del español que se habla en México de los otros dialectos del español en el mundo. Por ejemplo, el español de Colombia, el  español de Cuba, el español de España .


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Atribuibilidad


¿Qué significa el sustantivo atribuibilidad y cómo se emplea?, ¿me pueden dar un ejemplo?
Ver más

Ciudad de México


¿Cuál es la forma correcta: ciudad de México o Ciudad de México?

Ver más

Apanicarse y choquear


¿Son válidos los verbos apanicarse y choquear?
Ver más

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2022 Academia Mexicana de la Lengua