El antropólogo Fernando Nava López, nuevo miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua

Domingo, 11 de Junio de 2017

Durante el pleno del 8 de junio pasado, Enrique Fernando Nava López fue electo por unanimidad como miembro de número para ocupar la silla XXIII. La propuesta fue presentada por los académicos Yolanda Lastra, Ascensión Hernández Trivino y Pedro Martín Butragueño. Con este ingreso, la Academia Mexicana de la Lengua incorpora a un antropólogo y lingüista de amplia trayectoria y reconocimiento dedicado a estudiar las lenguas habladas en México, incluido el español, así como su música y su cultura.

Nacido el 30 de mayo de 1959, en León, Guanajuato, Fernando Nava inició en 1977 sus estudios profesionales en el Conservatorio Nacional de Música del inba, después ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde se graduó como lingüista en 1991; y obtuvo el grado de Doctor en Antropología, en 2004 por la unam. Desde 1991 es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la unam.

Las culturas indígenas tanto como su expresión musical han sido desde un inicio sus líneas de investigación. La lengua purépecha es uno de sus principales temas de estudio, abordada desde las perspectivas léxica, gramatical, sociolingüística, etnolingüística, poética y etnolingüística. Su tesis de licenciatura y la de doctorado han sido publicadas:El campo semántico del sonido musical purépecha, por el inah, y La voz media en purépecha. Un estudio de formas y significados, respectivamente. Es coautor, junto con Ma. Guadalupe Hernández Dimas, activista purépecha nominada a premios internacionales por los derechos de la mujer, de la única publicación con contenido gramatical, “Comprendiendo nuestro idioma”, escrita en la propia lengua purépecha: Jánhaskapani juchar anapu jimpo (Fondo Catalán para el Desarrollo, 2000). A partir del trabajo de campo adquirió, hacia fines de los años 90 del siglo pasado, competencia comunicativa oral en dicha lengua.

Desde la lingüística, también se ha ocupado de los idiomas náhuatl y chichimeco-jonaz, así como de las canciones en lengua seri, desde la etnomusicología. Ha desarrollado actividades docentes relativas a las canciones tradicionales en lengua diidxazá o zapoteco del Istmo. De las artes verbales expresadas en castellano, sus estudios de las formas poético-musicales de la décima popular en México pueden considerarse pioneros. Es promotor, asimismo, del multilingüismo y de la conciencia sociolingüística.

Es autor y coautor de decenas de artículos y ponencias, de los que mencionamos los más recientes: “La diversidad de lenguas en México. Una expectativa en torno al multiculturalismo en las Américas”, en Adriana Cruz-Manjarrez (coord.), Multiculturalismo y minoría étnicas en las Américas. Colima: Universidad de Colima, 2013, pp. 75-90; “La construcción de una conciencia sociolingüística”, en Rubén Ruiz Guerra (coord.), Los Retos de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Análisis y discusión ; México, Consejo Técnico de Humanidades-unam, 2013, pp. 245-269; “Catálogo de las lenguas indígenas mexicanas. Cartografía contemporánea de sus asentamientos históricos. inali”, en Diálogos, enfoques compartidos. Conferencias del seminario Diálogos en la acción; tercera etapa . México, Dirección General de Culturas Populares-conaculta, 2007, pp. 127-134; “Las políticas lingüísticas y la enseñanza superior. El papel de la nueva legislación mexicana en la enseñanza de las lenguas indígenas a nivel superior”, en III Seminario Interamericano sobre la Gestión de las Lenguas. Las políticas lingüísticas en las Américas en un mundo multipolar (actas) . Rio de Janeiro, Unión Latina & Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, 2006, pp. 115-127; “La educación, la etnicidad y el derecho a la lengua”, en José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes, coord., El derecho a la lengua de los pueblos indígenas. XI Jornadas Lascasianas . México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, 2003, pp. 31-40; (en coautoría con Araceli Campos Moreno) “Un puñado de sal: poesía de un emigrante queretano”, Revista de Literaturas Populares III-1, junio de 2003, 30-51; comp., Memoria del Primer Coloquio sobre Otopames. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la unam, 2002, pp. 11-15; “Música y literatura tradicionales”, en Yvette Jiménez de Báez, ed., Lenguajes de la tradición popular: fiesta, canto, música y representación . México: El Colegio de México, 2002, pp. 39-54; (en coautoría con Yolanda Lastra) “La fiesta de la Santa Cruz del Valle del Maíz”, en Estudios de cultura otopame, México, unam, 2000; núm. 2, p.163-178; El campo semántico del sonido musical p'urhépecha, México, inah, 1999. Y otros más en prensa, como: “El Catálogo de las lenguas indígenas mexicanas”, en Saúl Millán (ed.), Atlas de los Pueblos Indígenas de México. México, inah; “La pirekwa: el arte verbal de la música purépecha”, en Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Michoacán. México, Programa Universitario México Nación Multicultural-unam y Secretaría de Pueblos Indígenas del Estado de Michoacán; “Acotaciones lingüísticas en torno a la interculturalidad”, Sonia Comboni (ed.), La Interculturalidad en la Educación; México, uam.

Fue designado primer director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2004-2006), por la presidencia de la República. Como fundador de esta entidad y en apego a la ley, diseñó y echó a andar nuevos programas sobre la catalogación de las lenguas indígenas, sobre la capacitación de intérpretes-traductores en los ámbitos públicos de la justicia, la salud, la asistencia social, principalmente, así como un conjunto de proyectos tendientes al cumplimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Ciudad de México, junio de 2017

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Comparte esta noticia

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua