¿Se escribe con mayúscula o minúscula la voz grito en frases como grito de independencia, Grito de Independencia o grito de Independencia, dar el grito, dar el Grito?

Si bien la voz grito es habitualmente un nombre común, en las construcciones Grito de Independencia, el Grito, dar el Grito, fiesta del Grito, noche del Grito funciona como un nombre propio con valor denominativo que designa de manera unívoca la conmemoración del inicio de la guerra de Independen­cia de México, por lo que se escribe con mayúscula.

Cabe recordar que, de acuerdo con lo que señala la Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua (Madrid: Espasa Libros, 2010: §§4.2.4.10.5 y 4.2.4.7.3), se escriben con mayúsculas iniciales los sustantivos y adjetivos que forman parte de las expresiones de acontecimientos históricos relevantes, cuando se trata de antonomasias o de denominaciones que no aluden de forma directa o transparente a los hechos designados: la Decena Trágica, la Noche Triste, la Contrarreforma, el Descubrimiento, la Reconquista, la Primavera de Praga.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Cibergrafía


¿Es correcto el término cibergrafía?
Ver más

Plural de interés


¿Cómo se escribe interés en plural?, ¿es correcto intereseses?
Ver más

Las pompis o los pompis


¿Las pompis o los pompis?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua