¿Cuál sería la onomatopeya para un eructo?

La onomatopeya que más frecuentemente se emplea para representar un eructo es burp, aunque también se puede usar borp o berp. También suelen repetirse letras, para intentar reproducir el sonido alargado propio de un eructo: burrrp, borrrp o berrrp, pero también buuurp, booorp o beeerp.

Burp es la onomatopeya en inglés para eructo. El uso de ésta pudo haberse extendido al español como resultado del auge en el consumo de historietas (o comics) provenientes de Estados Unidos, que se dio a partir de los años cincuenta.

Aunque no forma parte de su consulta, cabe señalar que la forma correcta para hacer referencia a a la acción y efecto de ‘expeler con ruido por la boca los gases del estómago’ (Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, 2019, www.rae.es, búsqueda: junio de 2020) es eructo, no erupto. La voz eructo es el sustantivo del verbo eructar. La palabra erupto no existe, ni tampoco el verbo eruptar. Por la semejanza fonológica, se confundió con erupción, que significa lo siguiente:

1. femenino. Aparición y desarrollo en la piel, o en las mucosas, de granos, manchas o vesículas.

2. femenino. Grano o mancha de la piel.

3. femenino. Emisión de materias sólidas, líquidas o gaseosas por aberturas o grietas de la corteza terrestre, que puede ser repentina y violenta, como en los volcanes, o lenta y tranquila, como en las solfataras.

El verbo correspondiente a erupción es erupcionar.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

División silábica


¿Cómo se dividen en sílabas las voces balbucear, curazao y esternocleidomastoideo?

Ver más

Uso de y ante palabras que inician con i


¿Es correcto decir y hirieron?, es decir, ¿es correcto el uso de y como conjunción cuando la siguiente palabra empieza con el sonido i?

Ver más

Comas y conjunción


Quisiera saber por qué en varios documentos cuando usan la conjunción ni aparece indistintamente la coma entre cada segmento; por ejemplo:

1. Nunca hubiera conocido a Stella, ni tampoco ella nos hubiera presentado.


2. Claro que no piensas como ellos, ni tú, ni yo, ni nadie que tenga una pizca de cerebro.


3. No sea, tampoco, pensador ni filósofo ni mastín de político o cosa parecida.

Ver más

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2022 Academia Mexicana de la Lengua