Son válidos los plurales clubs y clubes para la voz club: hemos visitado muchos clubs; trabajó en varios clubes. A continuación adjuntamos lo que señala el Diccionario panhispánico de dudas, elaborado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Santillana, 2005), en torno a la voz club:
club.
Voz tomada del inglés club, ‘sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes’ y ‘lugar donde se reúnen los miembros de estas sociedades’. Se introdujo a comienzos del siglo xix y es anglicismo asentado. Desde el inicio, el plural ha vacilado entre la forma clubs, coincidente con el plural inglés, y la forma clubes, derivada de la regla tradicional que prescribía el plural en -es para las palabras acabadas en consonante: «¿O es que esos farisaicos lores no beben los domingos en sus clubs?»; «Se formaron clubes de variada índole». Ambos plurales se consideran válidos; consecuentemente, se admiten las dos formas para los compuestos que contienen esta voz: aeroclub o aeroclubes, cineclubs o cineclubes, teleclubs o teleclubes y videoclubs o videoclubes.