¿Realimentación, retroalimentación o feedback?

La palabra retroalimentación es más adecuada que realimentación. Retroalimentación aparece definida en el Diccionario de uso del español, de María Moliner (Madrid: Gredos, 1984), el cual indica que es sinónimo de la voz inglesa feedback:

retroalimentación (de retro- y alimentación) femenino. En procesos cibernéticos o en cadenas de producción, acción de mandar información desde algún punto del proceso hacia el principio de éste para regularlo. Sinónimo: Feedback.

Aunque la voz realimentación se emplea también como traducción de feedback, en tanto que el prefijo re- puede significar 'movimiento hacia atrás', en el español general, en México y en España es más frecuente retroalimentación, quizá debido al carácter polisémico de esta partícula. Adicionalmente, los diccionarios citados a continuación, señalan que es usual y aceptado en el español general el anglicismo crudo, es decir, sin modificación gráfica alguna:

1) Diccionario de americanismos, elaborado por la Asociación de Academias de la Lengua Española y publicado por la Real Academia Española:

feedback. (Voz inglesa)

1. masculino. Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia. Proceso de retroalimentación, retorno de parte de la información de salida de un circuito o un sistema a su entrada. prestigioso; culto pero solo en estilo esmerado.

2. Estados Unidos, Honduras, Ecuador, Bolivia. Modificación de la actitud o estrategia inicial en un proceso a partir del análisis de los resultados. prestigioso; culto pero solo en estilo esmerado.

2) Diccionario del español actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (Madrid: Aguilar, 1999):

feedback (inglés; pronunciación corriente, /fíd-bák/; también con la grafía feed-backplural normal, ~s) masculino. Retroacción o retroalimentación. También figurado, fuera del ámbito técnicoA estos sistemas donde la retroacción o retroalimentación (feed-back), desempeña un cometido central, se los suele llamar sistemas cibernéticos.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Más consultas

Por supuesto o porsupuesto


¿Se escribe porsupuesto o por supuesto?
Ver más

Mayor brevedad posible


¿En qué frase se expresa un lapso más corto: en A la mayor brevedad posible o en A la brevedad posible?
Ver más

Previo aviso


La expresión dar previo aviso, ¿es redundante?, ¿bastaría decir dar aviso?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua