¿Se puede hablar de la existencia de casos en la lengua castellana, considerando que los pronombres personales, por ejemplo, la 1a persona del singular provienen del nominativo, dativo y acusativo latinos: EGO > yo, MIHI > mi, ME > me?

El español no tiene casos ni declinaciones; utiliza mecanismos distintos para expresar las diferentes relaciones sintácticas; por ejemplo, usa frases preposicionales para marcar el objeto indirecto, los complementos circunstanciales y el objeto directo de persona, mientras que utiliza frases nominales o equivalente para indicar la función sujeto.

Si bien nuestra lengua conserva algunas características aisladas que heredó de los casos latinos (declinaciones en las palabras para establecer relaciones sintácticas), tales como la alternancia en algunos pronombres como los que menciona, no es razón suficiente para considerar que el español tiene casos ni para clasificarlo como una lengua estrictamente flexiva. 

Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Bastante


¿Es correcto usar bastante para hacer referencia a algo de lo que se cuenta en abundancia?

Ver más

De que


¿Es correcto o incorrecto usar de que en el enunciado 'con objeto de que se apeguen a lo establecido en la Ley'? Alguna vez escuché que no debe usarse pero no sé por qué.

Ver más

Endoscopía / endoscopia


¿Cuál es la forma correcta endoscopia o endoscopía?

Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua