¿Qué signo de puntuación debe utilizarse para introducir los diálogos de los personajes?

El signo utilizado para introducir diálogos que se encuentren en distintos renglones es la raya (o guión largo. Es importante no confundir la raya con el guión, signos ortográficos que son de forma similar, aunque de distinta longitud. La Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa Libros, 2010) señala que este signo debe estar antes de la intervención de cada uno de los interlocutores, sin espaciarse del diálogo y sin mencionar el nombre de los personajes: 

‒¿Cuándo volverás, querida?

‒No lo sé.

‒¡No tardes mucho! ¿A dónde vas?

‒A donde voy no importa. No te preocupes. Prometo que volveré lo antes posible.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Más consultas

Quincuagésimo y quingentésimo


¿Cuál es el número ordinal correspondiente al lugar 50 y 500 de una lista?
Ver más

¿Silvícola o selvícola?


¿Se dice selvícolas o silvícolas con el significado 'que habita en la selva'? ¿Está bien usada silvícolas en la expresión 'que realice actividades silvícolas'?

Ver más

Muletilla 'sí'


¿La muletilla debe acentuarse?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua