¿Son lo mismo tomate y jitomate?

En algunos estados de México, como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, se le llama tomate tanto al jitomate ‘fruto redondo de color rojo y piel lustrosa, muy utilizado para preparar variados platillos y salsas’, como al tomate ‘fruto redondo verde o amarillento, lustroso, algo ácido, con cáscara quebradiza, no comestible’. En cambio, en otros estados, como en Chihuahua, se le llama tomate al fruto de color rojo y tomatillo al fruto de color verde.

Para desambiguar la referencia de estos frutos, en algunas regiones se emplea para el fruto rojo: tomate rojo, tomate grande y, para algunas variedades, tomate bola, tomate ombligo. Mientras que el fruto verde es llamado: tomate verde, tomate chico, tomate de bolita tomate de cáscara.

En  nuestra opinión, la confusión entre tomate y jitomate puede explicarse tanto por su cercanía etimológica como fonética, pues jitomate es una voz derivada de tomatexic-tómatl, de xictli, ‘ombligo’ y tómatl, ‘tomate’, cuanto por antonomasia de llamar tomate a cualquier fruto de una tomatera. Como se observa, ya desde el náhuatl, el jitomate era considerado una variedad de tomate.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Más consultas

Castrar


¿Castrar puede utilizarse como sinónimo de molestar?
Ver más

Nasciturus


¿Podrían indicar si en México el término nasciturus está recomendado?

Ver más

Gentes


¿Es correcto decir gentes?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua